CARTOGRAFÍA DE PAISAJE

Dos enfoques con resultados cartográficos distintos , cuyo manejo complementario deriva en un EFICAZ INSTRUMENTO DE ORDENACIÓN TERRITORIAL y en una potente herramienta de base para análisis científicos: Tipos de Paisaje y Unidades de gestión paisajística

Sigmatec ha diseñado complejos procesos mediante modelos SIG que permiten la objetivación del proceso y una rigurosa validación


Los mapas de Tipos de Paisaje delimitan categorías territoriales que se perciben visualmente homogéneas, por una combinación particular de relieve, vegetación y usos del suelo. Su delimitación cartográfica depende de la escala de análisis.

Dominios de Paisaje delimitan regiones con cierta homogeneidad geológica, geomorfológica, fisiográfica y climática , lo cual deriva en unos patrones concretos de aparición y distribución de componentes (Tipos de Paisaje).

Las Unidades de Paisaje son Dominios con una identidad propia y diferenciada, sujeta a dinámicas claramente identificables, con una combinación de elementos propios como consecuencia de la huella que en ellas han dejado las distintas sociedades a lo largo de la historia

Un Tipo de básico de paisaje se identifica con una categoría territorial que se percibe visualmente homogénea, por una combinación particular de relieve, vegetación y usos del suelo, dentro de un Dominio de Paisaje determinado.

 

Las Unidades de gestión paisajística son partes del territorio definidas por fronteras visuales. Pueden integrar territorios de propiedades heterogéneas (distintos Tipos o Dominios de paisaje) , pero su interconexión visual hace que se comporten paisajísticamente como un todo. Son ámbitos visuales, estructural o funcionalmente coherentes sobre los que puede recaer, en parte o totalmente, un régimen específico de protección, gestión u ordenación paisajística.

Las Unidades de gestión paisajística tienen especial valor para la ordenación del territorio:

•Determinan los ámbitos de posible afección de cualquier actividad sobre el paisaje .

→ Ámbito de estudio a exigir en los requerimientos de estudios de paisaje y/o de integración, sea cual fuere la actividad y su alcance visual, asegurando el análisis de la posible a afección a elementos del paisaje que aunque no se localicen dentro de su cuenca visual, si pueden presentar interrelación con la actividad en la percepción del paisaje global.

•Determinan los ámbitos de protección paisajística de elementos.

→En sentido contrario, asegura la conservación de la percepción paisajística del elemento, al permitir establecer medidas de protección en todo el territorio interrelacionado visualmente, con independencia de que se localice directamente en su cuenca visual.

•Su delimitación y verificación se realiza DE FORMA OBJETIVA mediante modelos de cálculo visual extrapolables a todo el territorio que se desea ordenar.

→Sigmatec ha diseñado complejos procesos mediante modelos SIG que permiten la objetivación del proceso y una rigurosa validación.