DEFINICIÓN DE ÁMBITOS BIOCLIMÁTICOS
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE LA EVOLUCIÓN DEL PAISAJE
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
MEDIDAS DE ADAPTACIÓN Y GESTIÓN
El cambio climático está teniendo consecuencias que repercuten en diferentes
aspectos de la vida: afecta a los ciclos naturales, a la disponibilidad de recursos, a la
salud vegetal, animal y humana… La capacidad de adaptación que el medio natural,
los seres vivos y los elementos antrópicos presenten ante esas consecuencias
determinará su evolución en el futuro.
Uno de esos aspectos que se ve claramente influenciado por el cambio climático es
el paisaje. El paisaje, tal y como lo define el CEP, es “cualquier parte del territorio
tal como la percibe la población, cuyo carácter sea el resultado de la acción y la
interacción de factores naturales y/o humanos”, entre ellos el cambio climático. El
paisaje es, por tanto, dinámico y está en constante evolución y, a su vez es un
“elemento clave del bienestar individual y social y su protección, gestión y ordenación
implican derechos y responsabilidades” para todas las personas. Por todo ello, se
considera necesario definir una línea específica de trabajo orientada a abordar la
adaptación de los paisajes al cambio climático.
ESTUDIOS EN PROCESO
DOCUMENTO DE PAISAJE CORRESPONDIENTE AL ÁMBITO DEL PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL ÁREA CENTRAL (POT 3)
ESTUDIOS FINALIZADOS